
¿Qué es la Caja CVT y sus ventajas?
¿Sabes qué es la caja CVT de un auto? En este artículo podrás aprender qué es y cuáles son sus ventajas y desventajas ¡Ingresa y aprende con nosotros! Una caja CVT, por sus siglas en español Transmisión Continuamente Variable ofrece al conductor entre muchas otras ventajas notables un consumo de combustible mucho más óptimo al igual que un manejo más suave. Pero como gran parte de los elementos que conforman un auto esta transmisión tiene sus ventajas y desventajas más notables. Dichas ventajas y desventajas de la caja CVT las daremos a conocer en el siguiente artículo.
Tabla de contenidos
Add a header to begin generating the table of contents
¿Qué es una caja CVT?
Se puede definir a una caja CVT como una “Caja de Velocidades” automática, la cual no hace uso de engranes, sino que utiliza una banda metálica que conecta dos poleas. Una de estas dos poleas cuenta con un diámetro variable, lo cual permite que la transmisión del auto ajuste el radio de la marcha con todas las infinitas posibilidades y de esta forma siempre se podrá estar en la marcha correcta.
Ventajas más notables de una caja CVT
Luego de una breve explicación teórica sobre el funcionamiento de una caja CVT, te contaremos un poco de las ventajas que esta ofrece sobre otras.
Posee un costo mucho más bajo, esto se debe a que una caja CVT utiliza menos componentes a diferencia de las cajas automáticas o manuales.
Este costo menor cuando se adquiere un auto con una caja CVT se verá reflejado en el precio final del auto, esto va a beneficiar al consumidor, el cual va a terminar pagando mucho menos por el auto.
La caja CVT es capaz de mantener la potencia y el torque del auto en perfectas condiciones. Un gasto menor de combustible y una mejor aceleración y esto se debe a que la caja CVT cuenta con un infinito número de radios de marcha.
Desventajas más notables de una Caja CVT
Una de las mayores razones para las carencias de las cajas CVT es que esta tecnología es relativamente nueva para todos los conductores.
- Falta de capacidad para aguantar potencias muy elevadas, aunque en otros segmentos notamos que es aplicada en motores de más de 1,000 hp.
- Costos muy elevados de mantenimiento.
- En muchos casos es complicada de reparar y sale menos costoso cambiar toda la caja.
- Emiten un sonido cuando se acelera y una lentitud de respuesta al momento de acelerar a fondo en muchas ocasiones.
También te puede interesar: ¿Qué es la transmisión de auto y su importancia?
Funcionamiento de una caja CVT
El funcionamiento de la caja CVT depende de dos poleas, una de estas poleas se encuentra conectada al motor del auto y se denomina (Polea Conductora) y la otra que se encuentra conectada a las ruedas y se llama (Polea Conducida). Estas poleas van a variar progresivamente sus diámetros efectivos, es decir, mientras una de ellas aumenta la otra disminuye y viceversa. Esto se da porque estas poleas se encuentran unidas por una correa o en su defecto cadena cuya longitud siempre será constante. De esta forma se consigue un número infinito de reacción de transición, acotado por una reacción mínima y por otra máxima.
Elementos que nos encontramos en una caja CVT
Embrague
Esto va a depender del fabricante de la caja, ya sea un convertidor de par (Hypertronic y Extroid de Nissan) o también un embrague multidisco húmedo (Multitronic de Audi).
Un inversor
Se usa para cambiar el sentido del giro de salida y así accionar la marcha atrás. Este inversor consiste en un tren de engranaje epicicloidal, el cual es accionado de forma hidráulica.
Bomba de aceite
Este es el encargado de ofrecer presión hidráulica para accionar los dientes sistemas de la caja (eje de entrada que viene del motor del auto).
Sistema electrónico
Este guía la caja CVT, siendo de gran importancia en los cambios, ya que debe de adecuar en todo el momento más tracción que existe de transmisión usada a la velocidad y la carga puntual. Esto va a asegurar de que se trabaje en el régimen de giro del motor óptimo.
Sistema de relación de transmisión
La mayoría de estos cambios dependen de dos ejes, uno conductor y el otro conducido, donde se montan las correspondientes poleas homónimas. Estas poleas se complementan de dos “caras cónicas”, una que se encuentra fija y que se desliza sobre el eje gracias a unas estrías y es accionada por presión hidráulica.
La cadena que une ambas poleas están compuestas por múltiples láminas de acero (Multitronic), o incluso una correa en los cambios mucho más simples y pensados para aquellos motores menos potentes o scooters.
Tabla de contenidos
Add a header to begin generating the table of contents