Partes del motor de un auto ¿Cómo evitar un desastre?
¿Conoces las partes del motor? En este artículo te mostramos las partes más importantes del motor para evitar cualquier contingencia. Conocer las partes más importantes del motor te ayudará a que no tengas tantos problemas al momento de una avería. Si te apasionan los autos te encantará este excelente aporte.
¿Cuáles son las partes?
Conocer las partes de nuestro motor es de gran ayuda, por eso aquí te nombramos cada una de ellas.
- Cilindros
- Pistones, bielas y cigüeñal
- Árbol de levas y válvulas
- Junta y culata
- Cárter
¿Cuáles son las partes de un bloque del motor?
El bloque del motor es conocido como la base donde se colocan las demás piezas del motor. Su principal característica es soportar y aguantar grandes esfuerzos sin deformarse. Estas son las partes de un bloque del motor.
- Juntas de culata
- Cilindros
- Los pistones
- Anillos
¿Cuáles son las partes de un motor de gasolina?
Conocer las partes de un motor a gasolina te ayudará mucho con tu automóvil. Aquí te las presentamos.
- Culata del motor de un coche de auto de gasolina
- Bloques del motor
- Cárter, también conocido como depósito de aceite
- Árbol de levas
- Válvulas del motor
- Pistones del motor de un auto
- Cigüeñal
Funciones de las partes del motor
Los motores más modernos funcionan a cuatro tiempos, pese a que contienen distintas matrices entre los de gasolina y los diésel. De manera resumida, procedemos a explicarte los funcionamientos de este motor.
- La admisión: El pistón se encuentra situado en el extremo de arriba del recorrido. Las válvulas de admisión tienden abrirse, dejando entrar la mezcla de combustible a medida que el pistón desciende. Esta se ayuda por la fuerza de los inyectores.
- Compresión: Cuando las válvulas están cerradas el pistón empieza a subir hasta estar de nuevo en el extremo de arriba, prensando la mezcla de combustible y aire.
- Explosión: Cuando la cámara de combustible está llena y las válvulas aún se mantienen cerradas se produce una explosión, la cual es generada por una chispa eléctrica (en los motores de gasolina es bujía) o por la misma auto detonación por agudeza (Diésel). La fuerza que es generada por esta explosión exige bajar al pistón.
- Escape: Ya en el último momento es donde las válvulas de escape se abren y los gases de la detonación son obligados a evacuar por la subida del pistón.
¿Cuáles son las partes de un cigüeñal?
En el cigüeñal podemos distinguir cuatro partes, estas son eje, cuello, muñequilla y brazo.
- Eje: Este sirve como guía en el giro, mediante el llega el movimiento giratorio.
- Cuello: Está alineado con el eje y es el que permite guiar el movimiento al unirlo a los soportes correctos.
- Muñequilla: Es utilizado como asientos a las cabezas de la biela.
- Brazo: Esta es una pieza que une al cuello y la muñequilla. La longitud de esta es la que determina la carrera de la biela.
También te puede interesar: ¿Qué es un ECU de un auto y su importancia?
¿Cuáles son las partes de un motor de cuatro tiempos?
Las partes de un motor de cuatro tiempos son las siguientes:
- Válvulas: Normalizan tanto la entrada como la salida del combustible en la parte del motor. Esto lo realizan con movimientos continuos, estos movimientos dependen de la acción del pistón.
- Cilindro: Son las que se mueven en los cilindros. Dependiendo de la capacidad que tengan estos cilindros es donde aparecerá la cilindrada del vehículo.
- Levas: Es el sistema que permite abrir o cerrar las válvulas.
- El pistón: Este pistón se mueve constantemente con movimientos ascendentes y descendentes por la parte de adentro del cilindro. Este es el protagonista de este motor de cuatro tiempos.
- Cigüeñal: Es el que se encarga de generar el movimiento a menudo del pisón.
- Transmisión: Es un grupo de engranajes que dan vida al movimiento del cigüeñal y está conecta con el pedal de embrague.