Cigüeñal del motor ¿Qué es y cuál es su función?

¿Sabes qué es el cigüeñal del motor? Es la pieza clave de los motores de pistones. En este artículo podrás aprender mucho más de este elemento.

De todas las partes móviles que conforman el motor de un auto, sin duda alguna es el cigüeñal la más pesada de todas estas. 

El cigüeñal es la pieza clave de los motores de pistones, esto se debe a que es el encargado de transformar el movimiento vertical de los pistones en movimiento circular. Todo esto con el objetivo de que el movimiento pueda ser usado para mover los neumáticos a través de la transmisión.

Las exposiciones que son producidas dentro de las cámaras de combustión hacen que empujen los pistones hacia abajo. Este mismo movimiento es transmitido a las bielas y estas hacen girar al cigüeñal. El cigüeñal se fabrica no para un modelo de auto en específico, sino para un motor en específico. Estos mismos cuentan con una serie de ejes a las que se enlazan las bielas.

Partes que conforman el cigüeñal 

El cigüeñal es un elementos que se encuentra ubicado al fondo del bloque del motor de un auto, y consta de variadas piezas, las cuales cumplen con distintas pero importantes funciones: 

Eje

Esta pieza sirve de guía para que todo el cigüeñal gire de forma adecuada y en conjunto con las demás piezas que lo conforman.

Apoyos

Los apoyos dentro de la composición de un cigüeñal tienen la tarea de girar sobre el mismo cárter y al mismo tiempo recibir variados tratamientos térmicos para de esta forma poder adquirir resistencia. Cabe destacar que dicha resistencia le va a permitir una precisión máxima y una tolerancia mínima.

Muñequillas

Estas son las encargadas de soportar el giro de las bielas, de la misma forma también la de los apoyos. Generalmente las muñequillas reciben un tratamiento térmico que les permite ganar solidez.

Brazos 

Los brazos permiten que las muñequillas y los apoyos se mantengan unidos de forma correcta, la longitud de estas va a determinar la carrera de la biela.

Contrapesos 

La tarea del contrapesos no es más que la de minimizar cualquier irregularidad que fuera generada por el movimiento constante del eje.

Material del que debe estar fabricado el cigüeñal de un auto 

Actualmente y diferentes fabricantes hacen uso de diversos materiales de aleación para llevar a cabo la fabricación de un cigüeñal, pero eso sí, este material debe de cumplir ciertas características especiales para poder satisfacer las necesidades comunes por las cuales se crea un cigüeñal, tales como:

  • Velocidad.
  • Fiabilidad.
  • Ofrecer potencia al motor en el cual vayan instalados.
  • Una gran resistencia a los golpes, de esta forma se podrán evitar las grietas.
  • Facilidad para poder ser maquinado y forjado.
  • Debes poseer un coeficiente de fricción mínimo, de esta forma se evita un desgaste excesivo.

Cigüeñal del motor

Consejos para evitar el desgaste de un cigüeñal

Para evitar el desgaste antes de tiempo del cigüeñal de tu auto y extender su rango de vida útil, te recomendamos estar al pendiente de los siguientes puntos: 

  • Siempre debes tener suficiente aceite en el motor del auto.
  • El aceite debe de llenarse hasta lo especificado por el fabricante y nunca se debe rellenar con aceite usado.
  • Debes evitar a toda costa la contaminación del aceite con los refrigerantes o en su defecto con el combustible.
  • Prevenir todo tipo de averías en el circuito del aceite que puedan causar problemas de presión.
  • Es recomendable nunca sobrepasar la temperatura del aceite del motor, de esta forma se conservan sus propiedades lubricantes. 

¿Cómo se equilibra el cigüeñal de un auto?

El equilibrado del motor es generalmente un proceso el cual normalmente no hay que hacer en los autos convencionales. Sin embargo, es bueno tener en cuenta que sí hay que hacer modificaciones profundas del motor, de esta forma se logra el aligeramiento para poder aumentar la potencia del motor. No es más que tratar de reducir o en su defecto aumentar el peso de los contrapesos del motor del auto para que se pueda girar sin sentir ningún tipo de vibración. Para este proceso se requiere el uso de material especializado, el cual funciona gracias al mismo funcionamiento y principio que las máquinas para para equilibrado de los neumáticos.

En palabras más claras, lo que se pretende es que exista el punto de equilibrio de las masas, siempre que se encuentre en el mismo lugar en todo el recorrido de giro de cada pieza.

Cabe destacar que a pesar del diseño del cigüeñal, a este se le atribuyen las pérdidas de potencia del motor, este problema se puede presentar por el calor, las vibraciones, ruido o por la misma fricción.

 

Artículos relacionados
IMG_0030
Sistema de frenos ABS ¿Qué es y cómo funciona?
closeup-shot-details-old-industrial-machine
Dirección hidráulica ¿Qué es y cómo funciona?
thoughtful-stylish-young-man-sitting-car
Seguridad para autos: tendencias en tecnologías
spark-plugs
Bujías para autos ¿Qué son y cómo funcionan?
IMG_0034
Filtro de combustible ¿cómo cambiarlo?
IMG_0139
Barra estabilizadora de un auto ¿Qué es y función?
close-up-person-using-mobile-phone
¿Qué es la Caja CVT y sus ventajas?
IMG_0166
¿Qué es el catalizador de un auto y cuál es su función?
IMG_0165
Batería para auto ¿Cuándo cambiarlas?
IMG_0161
Pastillas de freno ¿Qué son y cuándo cambiarlas?