
Batería para auto ¿Cuándo cambiarlas?
¿No sabes cuándo cambiar la batería de tu auto? Creamos este artículo para que te informes un poco referente a las batería para auto. Su finalidad no es más que en el almacenaje de lo que sería la energía eléctrica por medio de un proceso químico. Por esto decimos que la batería para un auto es una batería electroquímica. Te invitamos a seguir leyendo este artículo que te ayudará a prevenir futuros problemas con tu auto.
Tabla de contenidos
Add a header to begin generating the table of contents
La batería de un auto está constituida por un acumulador que usualmente cuenta con nueve placas, las cuales son:
- Cinco negativas
- Cuatro positivas
Cada una de las partes de la batería para auto se encuentra en un comportamiento con una solución electrolítica que se compone de una agua destilada y de ácido sulfúrico. Esto significa que al combinarse la solución con distintas placas de plomo se produciría una reacción química, la cual tenga corriente eléctrica.
Cuando nosotros administramos de forma manual energía a la batería para auto el proceso se invierte haciendo volver el sulfato desde las placas hasta el electrolito. Cabe destacar que la máxima tensión que se puede administrar en este sistema es de 2.2v, por lo que se unen varios en serie y así aumenta el tamaño de las placas. Gracias a esto va a permitir obtener baterías de 6, 12, 18 y hasta 24v.
¿Cuánto dura la batería para auto?
Es recomendable prestar una atención especial a las señales que nos puede mostrar nuestro auto cuando la batería pide cambio para así evitar mayores complicaciones.
Una batería para auto que requiera cambio provoca un arranque en nuestro auto más enérgico y acelerado en ocasiones, puesto que no en todas las marcas de autos disponen de un indicador luminoso de descarga que nos avisa cuando la batería necesita ser repuesta.
A continuación, te vamos a mostrar varios puntos que debes de tener en cuenta, cuando vayas a revisar la batería para auto:
Revisa el estado de los bornes
Esto podría ser de mucha ayuda, ya que si se aflojan u oxidan por las constantes vibraciones o simplemente por el paso del tiempo respectivamente va a producir fallos eléctricos intermitentes.
Si el problema fuese de que la batería llegase a su tiempo de cambio, esto hará que se te dificulte arrancar el motor, esto puede llegar a producir una falla que acabe con incapacitar al propio sistema de arranque.
También te puede interesar: ¿Tu auto no arranca? Razones más comunes
La duración media de la batería de nuestro vehículo puede ser de 4 años
Pues si, la duración de la batería de tu auto podría ser 4 años, esto va a depender del uso que se le dé al mismo, como en cualquier elemento distinto de nuestro auto hay que tener un uso responsable y adecuado y gracias a esto va a prolongar su duración.
Si llegamos a forzar los ciclos de arranque o si llegamos a añadir elementos eléctricos que podrían requerir un amperaje mayor; siendo el de permanecer un periodo de tiempo inactivo va a provocar una descarga de la batería.
¿Cómo cargar de forma segura la batería de nuestro auto?
También es bueno saber como cargar la batería de nuestro auto en el caso que se requiera hacerlo. Para comenzar debemos de tener a la mano los elementos necesarios. Cabe destacar que no son muchos los elementos que se necesitan, pero si en concretos los siguientes:
- Un cargador rectificador
- Lentes o gafas protectoras
- Guantes protectores
Luego de que ya tengamos a la manos estos elementos, se deben de mantener ciertas medidas de precaución necesarias, no sólo para no dañar la batería o el cargador sino para evitar accidentes y autolesionarse. Las más comunes son asegurar bien las conexiones entre los bornes de la batería y que el cargador se encuentre lo más alejado posible de la batería de nuestro auto.
Ahora, para proceder a su desconexión, debemos de limpiar primero las terminales de la batería, luego y con mucho cuidado hay que desconectarla con orden.
En primer lugar el borne negativo y seguido a eso el positivo.
No debes manipular o abrir de ninguna manera la batería, ya que contiene elementos los cuales son tóxicos y corrosivos.
Factor clima en la duración de la batería de nuestro auto
El clima es un favor importante en la duración de la batería de nuestro auto, ya que estas mismas no son resistentes ante los cambios bruscos de la temperatura extrema. Si la batería se expone constantemente a factores climatológicos esto hará que su duración se vea severamente afectada haciendo que dure mucho menos de los previsto. Al igual que no es bueno dejar las luces encendidas de nuestro auto toda la noche al apagar nuestro motor, ya que la mañana siguiente sin duda alguna nuestra batería se va a encontrar totalmente descargada.
Tabla de contenidos
Add a header to begin generating the table of contents